Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Mesa redonda: «Transformación digital: Mitos y realidades»

Transformación digital: Mitos y realidades

26 de octubre de 2023 a las 10.00 horas

Mesa redonda en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción.

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:

https://www.youtube.com/c/Acami

En esta jornada se presentará una visión horizontal sobre lo que supone la transformación digital desde tres puntos de vista: el académico, el militar y el industrial. Para ello contaremos con el Prof. Dr. (Universidad Politécnica de Madrid) Octavio Nieto-Taladriz García, académico correspondiente, el coronel José Luis Carbonell Navarro, del Estado Mayor del Ejército y Moisés Rodriguez Martín, director de Centum Solutions. Asimismo, y como introductor y expresando el punto de vista de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares participará José Carlos de la Fuente Chacón, general de división (R) y académico de número.

Encuentro Universidad-Empresa

Presentación del libro sobre balística

Conferencia de tecnología militar a determinar

Presentación del libro «Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa»

El 16 de marzo, se presentará el libro «Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa», sobre actualidad y tendencias futuras en el mundo de los sistemas autónomos y robótica inteligente para las Fuerzas Armadas.

El acto se celebrará en el Instituto de la Ingeniería de España, Calle del General Arrando, 38. 28010 Madrid

Todos los ejércitos se plantean el uso futuro de vehículos no tripulados en el campo de batalla con tres objetivos fundamentales: incrementar la eficacia en las operaciones, asegurar la superioridad de la información y reducir la exposición del soldado.

Dado que estos ámbitos están escasamente o, en el mejor de los casos, obsoletamente regulados, las objeciones que se plantean a posibles desarrollos que permitan dotar de capacidades para la toma de decisiones en el uso de la fuerza letal y que, además, sean éticas en su arquitectura algorítmica, han de ser tenidas en cuenta.

La inclusión de lo último o más novedoso en cada capítulo ha sido regla general. Cada uno de los capítulos es autoexplicativo y como descubrirá el lector, se centra en los ámbitos que hoy se conocen y en las facetas más novedosas y aún no dominadas.

Los capítulos del libro y sus autores son:

Nuevos retos y tendencias futuras en el desarrollo y empleo de los sistemas autónomos
Alberto Sols Rodríguez-Candela

Vehículos terrestres no tripulados
Manfredo Monforte Moreno

Plataformas navales no tripuladas y la autonomía en los sistemas navales
Raúl Villa Caro

Vehículos aéreos no tripulados
Jesús Alonso Martín

Los agentes inteligentes y autónomos en la defensa del ciberespacio
Salvador Llopis Sánchez

Servicios basados en el espacio de apoyo a sistemas autónomos
Guillermo González Muñoz de Morales

Aspectos doctrinales y principios éticos de la introducción de sistemas autónomos en operaciones
Juan A. Moliner González

Los sistemas autónomos y la transformación digital del campo de batalla
Félix Pérez Martínez

El caso particular de los enjambres
José M. Roldán Tudela

Conclusiones generales
José Carlos de la Fuente Chacón

Conferencia «Prueba de concepto: Munición cooperativa, aspectos tecnológicos»

Impartida por Octavio Nieto-Taladriz García.
1 de febrero de 2023 a las 18.00 horas
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Calle Arturo Soria, 287. Madrid
Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en https://tinyurl.com/1febfundcami

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Acami

Una de las principales labores de la Universidad es la de generar nuevas ideas y conceptos y en el caso específico de las tecnológicas, como la del conferenciante, ver cómo llegar a prototipos o productos mínimos viables (MVP). En este caso se presentará como idea la creación de una «red social» de munición autónoma en la que sus elementos colaboren para lograr uno o varios objetivos comunes.

Para ello se partirá de elementos de munición básica convencional y sobre ella se incorporarán elementos que permiten la creación de un modelo de «red social», todo ello bajo un punto de vista tecnológico y de industrialización. La parte de estrategias de colaboración, doctrina, ética y legalidad quedarán para un futuro evento de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.

Presentación libro «La Inteligencia en las operaciones navales de 1898. Consecuencias de una estrategia equivocada»

El día 12 de septiembre de 2022, a las 18:00 horas, tendrá lugar en la sede de la Academia la presentación del nuevo libro de la colección ACAMI que lleva por título «La inteligencia en las operaciones navales de 1898. Consecuencias de una estrategia equivocada» cuyo autor es el académico de número Juan Escrigas Rodriguez.

El acto será moderado por el académico presidente de la Sección de Pensamiento y Moral Militar y editor del libro Luis Feliu Bernárdez y contará además con las intervenciones del autor y del director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Marcial Gamboa Perez-Pardo. En representación de la empresa patrocinadora, Iberdrola, intervendrá el académico Juan Valentín-Gamazo de Cárdenas y, finalmente, lo hará el director de la editorial Silex Ramiro Domínguez.

El acto podrá seguirse presencialmente hasta completar aforo y será transmitido en directo en el canal de YouTube de la Academia: https://www.youtube.com/c/Acami

Presentación del libro «Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa»

El 14 de diciembre la sección de Prospectiva de Tecnología Militar presentará el libro «Sistemas autónomos y robótica inteligente en Defensa», sobre actualidad y tendencias futuras en el mundo de los sistemas autónomos y robótica inteligente para las Fuerzas Armadas.

El acto se celebrará en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, calle Arturo Soria, 287. Madrid.
Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en https://tinyurl.com/autonomosrobotica

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Acami

Todos los ejércitos se plantean el uso futuro de vehículos no tripulados en el campo de batalla con tres objetivos fundamentales: incrementar la eficacia en las operaciones, asegurar la superioridad de la información y reducir la exposición del soldado.

Dado que estos ámbitos están escasamente o, en el mejor de los casos, obsoletamente regulados, las objeciones que se plantean a posibles desarrollos que permitan dotar de capacidades para la toma de decisiones en el uso de la fuerza letal y que, además, sean éticas en su arquitectura algorítmica, han de ser tenidas en cuenta.

La inclusión de lo último o más novedoso en cada capítulo ha sido regla general. Cada uno de los capítulos es autoexplicativo y como descubrirá el lector, se centra en los ámbitos que hoy se conocen y en las facetas más novedosas y aún no dominadas.

Los capítulos del libro y sus autores son:

Nuevos retos y tendencias futuras en el desarrollo y empleo de los sistemas autónomos
Alberto Sols Rodríguez-Candela

Vehículos terrestres no tripulados
Manfredo Monforte Moreno

Plataformas navales no tripuladas y la autonomía en los sistemas navales
Raúl Villa Caro

Vehículos aéreos no tripulados
Jesús Alonso Martín

Los agentes inteligentes y autónomos en la defensa del ciberespacio
Salvador Llopis Sánchez

Servicios basados en el espacio de apoyo a sistemas autónomos
Guillermo González Muñoz de Morales

Aspectos doctrinales y principios éticos de la introducción de sistemas autónomos en operaciones
Juan A. Moliner González

Los sistemas autónomos y la transformación digital del campo de batalla
Félix Pérez Martínez

El caso particular de los enjambres
José M. Roldán Tudela

Conclusiones generales
José Carlos de la Fuente Chacón