Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Una mirada a nuestra historia. El Instituto de Historia y Cultura Militar

A cargo de Antonio Ruiz Benítez, general de división, director del Instituto de Historia y Cultura Militar

20 de abril de 2023 a las 18.00 horas

Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en:
https://tinyurl.com/20-03-2023-fundcami

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube: 
https://youtube.com/live/8jUNVwfjiEo

Mesa redonda «Viñetas con historia»

Viñetas con historia
Ilustración, cómic e historia militar

Martes 31 de mayo de 2023 a las 18h

Mesa redonda en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia

Moderada por José M. Guerrero Acosta.
Con la participación de Antonio Manzano, José Manuel Esteban, Iván Gil, Víctor Barba y Antonio Gil.

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción.

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Acami

El cómic de historia militar ha experimentado un gran auge en los últimos años. Otro tanto cabe decir de las publicaciones ilustradas de investigación y de divulgación. España cuenta con un extraordinario plantel de ilustradores y dibujantes de talla internacional. Algunos de ellos nos hablaran de sus obras más recientes.

Tertulia sobre cine bélico

Conferencia «Lo útil que se hace bello: fuertes y castillos»

A cargo de José Miguel Muñoz Jiménez

22 de febrero de 2023 a las 18.00 horas

Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en https://tinyurl.com/22feb-fundcami

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube: https://youtube.com/live/gpwVapY0cDQ

Existen muchas maneras de acercarse a los castillos: desde la investigación histórica, el urbanismo, la geografía, la cartografía, el paisaje, la arqueología o la restauración arquitectónica. Pero rara vez se ha abordado una aproximación motivada por los principios estéticos de los conjuntos fortificados, aspecto que hizo su aparición en Europa en el siglo XIV, de la mano de los castillos-palacio, fueran reales, nobiliarios o episcopales.

En esta conferencia será en parte una reflexión personal sobre el tema tras más de cuarenta años dedicados al estudio histórico-artístico de la Castellología y desde la pertenencia del autor a la imprescindible Asociación Española de Amigos de los Castillos.

Conferencia «Un Prado de batallas»

Ester de Frutos González
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
5 de octubre de 2022 a las 18.30 horas
Calle Arturo Soria, 287. Madrid
Sala Multiusos de la Academia

«Un Prado de batallas» es el sugerente título que nos propone la Conservadora de Museos Ester de Frutos González para cerrar el ciclo de conferencias organizado por la Sección de Patrimonio Militar «Cuando la guerra se hace Arte», durante el curso 2021-22. En esta ocasión, la protagonista es la pintura histórica, lo que nos permitirá conocer algunas claves sobre el armamento, la indumentaria, la estrategia o los símbolos militares a través de obras esenciales del Museo Nacional del Prado.
Retransmitida en directo por YouTube: https://www.youtube.com/c/Acami