Número 48 - 3 de julio de 2025
Síganos en LinkedIn Síganos en LinkedIn
Síganos en Twitter Síganos en Twitter
Vea nuestro sitio web Vea nuestro sitio web

Nunc Minerva

destacado
El 4 de junio de 2025 se celebró un acto solemne para dar la bienvenida a nuevos miembros en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
 
eventos
 
El pasado día 9 de junio, en el Museo Naval de San Fernando (Cádiz), nuestro académico Enrique Tapias Herrero pronunció la conferencia titulada «Campañas navales para la toma de Pensacola. Gálvez y el apoyo naval».
Mesa redonda que tuvo lugar el 11 de junio de 2025. Fueron ponentes:
– Ramón Díez Rioja
– José María Blanco Núñez
– Francisco Ramos Oliver
Conferencia que tuvo lugar el 18 de junio de 2025 en la sede de la Academia. La conferencia corrió a cargo del capitán de navío José María Blanco Núñez, académico de número.

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN AQUÍ

nuestras minervas
Manfredo Monforte Moreno nos habla del Taller de Precisión de Artillería, creado en 1898 por la necesidad de unificar los patrones de medida de las fábricas de Artillería.
Si es miembro de LinkedIn, hágase seguidor de nuestra Academia. Pulse en el siguiente botón y luego en el botón SEGUIR.
comunicaciones
Israel. Las claves del éxito de sus Fuerzas de Defensa

Arturo L. Coello Villanueva

La logística de las Fuerzas de Defensa de Israel está basada en su industria de Defensa y la colaboración internacional de ésta exitosa industria.
Sostenimiento de operaciones militares en coalición

Francisco J. Gómez Ramos

«Posibles tendencias a considerar en el sostenimiento de operaciones militares en coalición».
¿Es preciso considerar nuevos principios para el sostenimiento de las futuras operaciones militares?.

 
La Sala Histórica de la Asociación Retógenes

Jesús Dolado Esteban

Un recorrido por la Sala Histórica recientemente inaugurada en Navaleno (Soria) y un análisis del convenio de esta asociación con la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. 
La primera torre de control de aeródromo del mundo: Cuatro Vientos 

Juan A. Toledano Mancheño

La «Torre de Señales de Cuatro Vientos» fue proyectada en 1919 y construida a lo largo del año 1920.
 
Biografía de Antonio Colmeiro Tomás

Diego Quirós Montero

Puede considerarse que Antonio Colmeiro Tomás es un incontestable ejemplo de quien supo compaginar la profesión militar con su pasión por el arte.
 
Puede suscribirse a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de nuestros eventos. Pulse en el siguiente botón.
también le puede interesar...

Las virtudes militares como base del 
pensamiento académico
Discurso pronunciado por D. Benigno González-Aller Gross con motivo del ingreso de nuevos académicos correspondientes de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, el día 4 de junio de 2025.


Brevería de tres preguntas
Discurso pronunciado por D. Miguel Alonso Baquer con motivo de su nombramiento como académico de honor de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, el día 4 de junio de 2025.


Laudatio del general Miguel Alonso Baquer
Laudatio pronunciada por D. Luis Feliu Bernárdez en el acto en que se nombró académico de honor de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares a D. Miguel Alonso Baquer, el día 4 de junio de 2025.


La Guerra de Ucrania y la Teoría de la Guerra Justa
«La Guerra de Ucrania y la Teoría de la Guerra Justa». Revista Araucaria. Monográfico III. Segundo cuatrimestre de 2025. Vol. 27. Núm. 59 (2025).


Hijo de San Agustín
Torres Peral, Tomás. «Hijo de San Agustín», en Diario La Razón, Tribuna, 21 de mayo de 2025.
Compartir Compartir
Compartir Compartir
Compartir Compartir
Enviar a un amigo Enviar a un amigo
Copyright © 2019-2025 - Academia de las Ciencias y las Artes Militares, reservados todos los derechos.
Dirección de correo electrónico: [email protected]

Si no quiere recibir comunicaciones o invitaciones como esta haga clic aquí: 
Cancelar suscripción. También puede gestionar sus preferencias aquí: Revisar preferencias