Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Presentación de libro sobre la guerra de Secesión norteamericana

Presentación de la edición del libro sobre la guerra de Secesión norteamericana escrito en 1903 por el coronel Antonio García Pérez y de un libro introductorio sobre el anterior.

20 de septiembre de 2023 a las 18.00 horas en la sede de la Academia. Calle Arturo Soria, 287. Madrid.

El acto será presentado por el vicepresidente de la Academia y editor del libro por la misma Luis Feliu Bernárdez y los coeditores y autores Pedro Pérez Frías y Marion Reder Gadow. Participarán Julián Martínez-Simancas Sánchez adjunto al presidente de Iberdrola, empresa patrocinadora y el académico Juan Valentín-Gamazo de Cárdenas, de la secretaria del Consejo de Administración de Iberdrola. Finalmente Ramiro Domínguez por la editorial Sílex y Javier Cutanda por Lets Marketing intervendrán en relación con la edición en papel y digital.

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción.

Transmitido en directo por nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Acami

Seminario anual. Tema en estudio

Jornada «Ordenanzas Militares, valores y código ético»

6 de junio a las 18:00 en la sede de Academia
Calle Arturo Soria, 287. Madrid

La jornada sobre ordenanzas militares, valores y código ético contará con la participación del académico y general auditor Jerónimo Domínguez Bascoy que disertará sobre “Reales Ordenanzas, ética y derecho en Operaciones” y con la del académico y capitán de fragata Federico Aznar Fernández-Montesinos que lo hará sobre “El código Bushido y su influencia en los valores militares y en las Ordenanzas Militares”.

La mesa redonda será moderada por el académico y general de brigada retirado Luis Feliu Bernárdez que presentará las ponencias sobre el pasado de los códigos éticos militares y las Ordenanzas Militares desde el punto de vista de la Jurisdicción Militar.

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en:
https://tinyurl.com/fundcami-06-06-2023

Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Acami

Programa:

18:00 – 18:10 Presentación de la mesa redonda

18:10 – 18:35 Ponencia sobre “Reales Ordenanzas, ética y derecho en Operaciones”

18:35 – 19:00 Ponencia sobre el “Código Bushido y su influencia en las Ordenanzas Militares”

19:00 -19:15 Coloquio

19:15 Fin de la sesión

Seminario: «Derecho Internacional en operaciones multidominio»

Seminario en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en:

https://tinyurl.com/26-03-2023-fundcami

Será transmitido en directo por nuestro canal de YouTube: 
Sesión de mañana: https://youtube.com/live/Q6mH2m8psaM
Sesión de tarde: https://youtube.com/live/U4-ZjCTxZfc

El seminario pretende poner de manifiesto, a través de sus ponentes, la importancia del derecho internacional en las operaciones en los dominios de gran impacto como el cognitivo, el ciberespacio, el espacial, en las operaciones en la zona gris, es decir la que conforma todo tipo de acciones desde tiempo de paz o estabilidad al conflicto armado. Incluye además una ponencia sobre la llamada guerra jurídica (lawfare) que utiliza indebidamente la legalidad internacional para dar apariencia de legalidad a un conflicto. Finalmente se dedicará una ponencia a la protección del patrimonio cultural en los conflictos armados. El tema es del mayor interés y actualidad.

SESIÓN DE MAÑANA (11.00 a 13.00 h)

Moderador: Luis Feliu Bernárdez, vicepresidente 2º de la Academia

Ponencias:

“Lawfare (guerra jurídica) en operaciones multidominio”
José Ramón Suberviola Gilabert, comandante auditor

“Aspectos jurídicos de las operaciones en la zona gris”
Mario Lanz Raggio, teniente coronel auditor

«Conflicto en el ciberespacio y legalidad internacional»
Vicente Moret Millás, letrado de las Cortes

SESIÓN DE TARDE (16.00 a 18.00 h.)

Moderador: Leandro Martínez-Cardós Ruiz, censor de la Academia y letrado del Consejo de Estado

Ponencias:

“Aspectos jurídicos internacionales de las operaciones en el ámbito cognitivo”
Jerónimo Domínguez Bascoy, general auditor

“Aspectos jurídicos en el ámbito espacial”
Jacobo de Salas Claver, abogado y reservista del CJM

“La protección del patrimonio cultural en los conflictos armados”
Juan Manuel García Labajo, general consejero togado (retirado)

Conferencia «Estudio de la naturaleza geopolítica de España y su acción estratégica»

Impartida por Guillem Colom Piella.

7 de marzo de 2023 a las 18.00 horas
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, Calle Arturo Soria, 287. Madrid
Sala Multiusos de la Academia

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en https://tinyurl.com/09-02-2023-fundcami
Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Acami

El doctor y académico Guillem Colom Piella disertará sobre el origen, estructura y finalidad del proyecto de investigación que realiza en la universidad Pablo de Olavide de Sevilla titulado «Estudio de la naturaleza geopolítica de España y factores esenciales para determinar sus posibilidades de acción geoestratégica» ofreciendo algunas pautas de su línea de investigación.

Desde una perspectiva histórica, resultaría imposible comprender sin la guerra y el empleo de la fuerza la aparición del Estado moderno o la evolución del sistema internacional actual que se estableció, por las potencias ganadoras, precisamente como consecuencia de las dos guerras mundiales y quizá por ello está ahora tan en entredicho. A comienzos del siglo XXI sigue siendo necesario profundizar y comprender las causas de la paz, de la guerra y de la amplia zona gris que las conecta. En cuanto a esa zona gris, la participación y el protagonismo creciente de actores no estatales en los procesos de la política mundial, hace cada vez más complejo el análisis de las relaciones internacionales y de la geopolítica. Es en ese escenario internacional del siglo XXI donde es preciso analizar la naturaleza geopolítica de España y su acción estratégica, hoy en día más que nunca.

Seminario «España como hub de energía para Europa y África»

España como hub de energía para Europa y África. Importancia estratégica de la Red Eléctrica Española

Seminario anual de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares en colaboración con Iberdrola.

El seminario tendrá lugar el día 24 de noviembre de 18:00 a 20:00 horas en la sede de la Academia, calle de Arturo Soria 287. Asistencia por inscripción hasta cubrir el aforo del salón de conferencias.

Se emitirá en directo por el canal YouTube de la Academia: https://www.youtube.com/c/Acami

Participantes

Moderador – Introducción: General de brigada Luis Feliu Bernárdez, presidente de la sección de pensamiento y moral militar

Ponentes de la Academia:

Coronel José Pardo de Santayana, académico y analista principal del IEEE

Coronel Ignacio Fuente Cobo, académico y analista principal del IEEE

Ponentes de Iberdrola:

Eva María Mancera Flores, CEO de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes

Julio Castro González, CEO de Iberdrola Renovables

Clausura a cargo del general de brigada y académico Juan Valentín Gamazo de Cárdenas

Programa

18:00 – 18:10 Bienvenida y presentación de la mesa a cargo del general Luis Feliu Bernárdez

18:10 – 18:30 Ponencia a cargo del coronel Pardo de Santayana

Importancia creciente de la seguridad energética”

18:30 – 18:50 Ponencia a cargo de Eva María Mancera Flores

“El papel de las redes de distribución en la electrificación de la economía y la independencia energética

18:50 – 19.10 Ponencia a cargo del coronel Ignacio Fuente Cobo

“Impacto de la guerra de Ucrania en la transición energética en España”

19:10 – 19:30 Ponencia a cargo de Julio Castro González

Las energías renovables, una garantía de la independencia y soberanía de España

19:30 – 19:50 Coloquio

19:50 – 20:00 Clausura a cargo del general Juan Valentín Gamazo de Cárdenas