Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Ciclo «La postmodernidad y sus riesgos», 3ª sesión

Jornadas «Postmodernidad y sus riesgos»

8, 15 y 22 de junio de 2023, a las 19.00h
Real Academia de San Quirce. Pl. Capuchinos, 4. Segovia
Entrada libre hasta completar el aforo.

Jornadas enmarcadas en el «XI Ciclo de Valores y Sociedad»
Si la sociedad, en realidad todas las sociedades del planeta como consecuencia de la globalización, transitan hacia un nuevo modelo de relación entre el ser humano y su entorno, creemos que es necesario dedicar un momento a reflexionar sobre lo que está sucediendo y cómo puede afectar al modelo de convivencia que nos hemos dado hasta el día de hoy. Este es el objeto de estas Jornadas.

PROGRAMA

22 de junio de 2023

19:00 El campo de batalla de la postmodernidad: ciberespacio y dominio cognitivo

Diálogo moderado por Alfredo Sanz y Calabria, General de División, exdirector de la Academia de Artillería, miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Luis Jiménez Muñoz, Subdirector General del Centro Criptológico Nacional y representante nacional en los Comités de seguridad de la información y ciberseguridad del Consejo de la Unión Europea y de la OTAN

Eugenia Hernández Sánchez, Profesora Universitaria y Directora de la Unidad de Análisis de Inteligencia de la Universidad Autónoma de Madrid, miembro del Observatorio de la Vida Militar

20:10 – Debate abierto al público

21:00 – Clausura de las jornadas

Jornadas «La postmodernidad y sus riesgos», 2ª sesión

Jornadas «Postmodernidad y sus riesgos»

8, 15 y 22 de junio de 2023, a las 19.00h
Real Academia de San Quirce. Pl. Capuchinos, 4. Segovia
Entrada libre hasta completar el aforo.

Jornadas enmarcadas en el «XI Ciclo de Valores y Sociedad»
Si la sociedad, en realidad todas las sociedades del planeta como consecuencia de la globalización, transitan hacia un nuevo modelo de relación entre el ser humano y su entorno, creemos que es necesario dedicar un momento a reflexionar sobre lo que está sucediendo y cómo puede afectar al modelo de convivencia que nos hemos dado hasta el día de hoy. Este es el objeto de estas Jornadas.

PROGRAMA

15 de junio de 2023

19:00 – La evolución de los conceptos de seguridad y riesgo en la postmodernidad

Diálogo moderado por Alfredo Sanz y Calabria, General de División, exdirector de la Academia de Artillería, miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Miguel Ángel Ballesteros Martín, Director Nacional de Seguridad, exdirector del Instituto de Estudios Estratégicos, miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Florentino Portero Rodríguez, Profesor Universitario, Presidente del Comité Español por la Unión Paneuropea, Investigador sénior del Área de Política Internacional y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Civismo, del Instituto de Seguridad y Cultura y de la Fundación Trasforma España. Columnista

20:10 – Debate abierto al público

21:00 – Fin de la segunda jornada

Jornada: «Defensa europea tras la Cumbre OTAN de Madrid y la Brújula de la UE»

La Academia de las Ciencias y las Artes Militares organiza una jornada sobre «Defensa Europea tras la cumbre de Madrid de la OTAN y la Brújula Estratégica de la UE». La jornada se presenta en esta ocasión integrada en un evento científico internacional dedicado, precisamente, al análisis de los retos y desafíos de la seguridad y la defensa en tiempos posmodernos.

Tendrá lugar el 5 de mayo, a partir de las 16.00 horas, en el Campus de Princesa de la Universidad Antonio de Nebrija, calle Santa Cruz de Marcenado 27, Madrid. La asistencia a esta sesión será libre mostrando la invitación cursada por la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Será transmitida en directo a través de: https://www.nebrija.com/medios/actos/directo

Esta es la primera colaboración de la Academia de Artes y Ciencias Militares y la Fundación CICA International, entidad especializada en la investigación. CICA nació a principios de la década de los 80 del siglo pasado para estudiar la agresión desde un enfoque interdisciplinario e integral. En su seno de originó la Declaración de Sevilla sobre la Violencia de 1986, que fue aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en 1989.

La integración de la Jornada organizada por la Academia en un evento internacional de más amplio espectro como es el LXVI CICA sobre «Seguridad y Defensa en la Postmodernidad, una revisión de retos y problemas”, traslada una vez más nuestras actividades al entorno universitario y de investigación especializada. Así se amplía el impacto de esta jornada, orientada a difundir la cultura de defensa y a aumentar el conocimiento del valor de la contribución de las Fuerzas Armadas a la sociedad.

Jornadas «La postmodernidad y sus riesgos», 1ª sesión

Jornadas «Postmodernidad y sus riesgos»

8, 15 y 22 de junio de 2023, a las 19.00h
Real Academia de San Quirce. Pl. Capuchinos, 4. Segovia
Entrada libre hasta completar el aforo.

Jornadas enmarcadas en el «XI Ciclo de Valores y Sociedad»

Si la sociedad, en realidad todas las sociedades del planeta como consecuencia de la globalización, transitan hacia un nuevo modelo de relación entre el ser humano y su entorno, creemos que es necesario dedicar un momento a reflexionar sobre lo que está sucediendo y cómo puede afectar al modelo de convivencia que nos hemos dado hasta el día de hoy. Este es el objeto de estas Jornadas.

PROGRAMA

8 de junio de 2023

19:00 – Presentación de las Jornadas:

Álvaro Gil-Robles, Presidente de la Fundación Valsaín

Juan Antonio Moliner, Vicepresidente de la Academia de las Ciencias y las Arles Militares

19:15 – El concepto de postmodernidad

Diálogo moderado por Alfredo Sanz y Calabria, General de División, exdirector de la Academia de Artillería, miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Jon Juaristi Linacero, Exdirector de la Biblioteca Nacional de España y del Instituto Cervantes. Investigador, catedrático y ensayista. Miembro de la Real Academia de Doctores.

Federico Aznar López-Montesinos, Capitán de Fragata, analista principal en el Instituto de Estudios Estratégicos y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Andrés González Martín, Teniente Coronel, analista en el Instituto de Estudios Estratégicos y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares

20:10 – Debate abierto al público

21:00 – Fin de la primera jornada

La amenaza química. Estado de la cuestión

La amenaza química parece olvidada desde la guerra del golfo. Sin embargo, está más presente que nunca hoy en los conflictos. Es justo reconocer que en la guerra de Ucrania la amenaza química es un factor capital para entender la dinámica del conflicto. Habrá que hablar de la historia de las armas químicas, pero sobre todo de su realidad presente y su previsible futuro.

Mesa redonda «Riesgos en el Mediterráneo Occidental»

Lugar:
Universidad Politécnica de Valencia
Salón de Actos de Rectorado

Fecha:
24 de marzo de 2023

Programa:

10:00 Apertura
10:15 Conferencia: «El sur como riesgo de seguridad»
10:45 Mesa redonda: «Riesgos terrestre, naval y aéreo»
11:30 Pausa
11:45 Mesa redonda: «Riesgos espacial, ciber y cognitivo»
12:30 Coloquio presencial y en streaming
13:00 Clausura

Participantes por orden de su primera intervención:

– Profesor Carlos Echeverria
– General de división (r) Jesus Argumosa Pila
– Almirante (r) Javier Pery Paredes
– Coronel Alberto Gallego Gordón
– General de brigada Francisco Almerich Simó
– Profesor Manuel Esteve Domingo
– Teniente general (r) Rubén García Servert

Jornada «Aprovechamiento de los Fondos Europeos para la Defensa»

Desde hace años la UE ha tratado de poner en marcha una política de defensa que combinara aspectos orientados mejorar la seguridad europea, la cooperación entre empresas  y la eficiencia en las inversiones de los países, evitando duplicidades. Los retos tecnológicos se erigen como la base de las ventajas competitivas de la defensa europea y, la posibilidad de mejorar a través de la PESCO y el Fondo Europeo de Defensa entre otros instrumentos, hacen de ellos una forma de política económica con objetivos, instrumentos e impactos. Estos aspectos se tratarán en detalle durante la mesa redonda que se presenta, tomando en consideración el origen de la política, su gestión y sus resultados preliminares en las empresas, así como el futuro de la industria española de defensa en este contexto.

PARTICIPAN:
Arturo Alfonso Meiriño
Tecnobit
Sebastián Puig
Ministerio de Defensa
MODERA:
Antonio Fonfría
Universidad Complutense de Madrid