Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
Santiago Ramón y Cajal
Fernando Martínez de Baños Carrillo
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Diccionario Biográfico Militar
«Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Capitán de Sanidad Militar»
En 1906 Santiago Ramón y Cajal fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina. Entonces contaba con cincuenta y cuatro años de edad. Este reconocimiento llegó treinta y tres años después de haberse licenciado en Medicina.
Durante los primeros años de su carrera médica, la actividad profesional se desarrolló principalmente en las filas del ejército español. Inicialmente estuvo destinado en la península. Sin embargo, esta etapa fue breve, pues la mayor parte del tiempo de su servicio como militar transcurrió en Cuba. En aquel territorio, ejerció como capitán de Sanidad Militar en el ejército expedicionario. La estancia en la isla estuvo marcada por innumerables dificultades, sobre todo a causa de las enfermedades tropicales, que le obligaron a abandonar el servicio por motivos de salud.
La comunicación expone una biografía centrada en el periodo en el que prestó servicio a España como médico militar. Aquella etapa estuvo caracterizada por grandes desafíos y vivencias extremas. Estos factores no solo influyeron en su carácter personal, sino que también marcaron su interés posterior por la anatomía humana y la búsqueda de remedios eficaces para el tratamiento de enfermedades infecciosas.
Cabe señalar que las severas experiencias vividas como enfermo en Cuba influyeron, de manera decisiva, en las posteriores investigaciones científicas. La sensibilidad ante el sufrimiento humano y la constante búsqueda de soluciones para sanar a los enfermos se convirtieron en motores fundamentales para el desarrollo de su labor científica.