Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Jornada «Las armas biológicas»

Jornada «Las armas biológicas» en la Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid. Avenida Puerta de Hierro, s/n. 28040. Madrid, en el Campus de Moncloa. Sitio web: https://veterinaria.ucm.es/

28 de mayo de 2025, a las 09.00 horas.

CICLO ANÁLISIS DE RIESGOS Y AMENAZAS. Sección de Futuro de las Operaciones Militares

Organizan: Academia de las Ciencias y las Artes Militares y Universidad Complutense de Madrid.

Aunque no es un tema que aparezca con frecuencia en los medios de comunicación, la amenaza de las armas biológicas está más presente que nunca en nuestro mundo globalizado. Las guerras de Ucrania e Israel de estos últimos tiempos nos hacen preguntarnos si cabría imaginar el uso de armas biológicas por los contendientes en un caso límite.

Por otra parte, la génesis y los efectos de la COVID 19 han puesto sobre la mesa los peligros de este tipo de amenazas y hasta qué punto es difícil controlarlas. Esta jornada sobre las armas biológicas llevará a cabo una revisión de la situación para saber el estado de la cuestión y el perfil de la amenaza para nuestro país hoy en día.

PROGRAMA

HORARIO DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD Y PONENTE
9:15 a 9:30Inauguración.
9:30-10:15«Virus como armas biológicas de preocupación». Mariano Esteban, profesor ad honorem, Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).
10:15-11:45Mesa redonda 1: La amenaza del posible uso de armas biológicas.
Modera: Alejandro Romero, Departamento de Toxicología, Facultad de Veterinaria (UCM).
Ponencias:
– Enfoque biológico. Antonio Alcamí, profesor de investigación, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).
– Enfoque médico. Javier Membrillo, teniente coronel, jefe de la Unidad de Alto Aislamiento del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla.
– Enfoque epidemiológico. Carmen Ariñez, coronel, directora del Instituto de Medicina Preventiva de la Defensa.
– Enfoque de fabricación, transporte y uso: Biopreparación y biorespuesta frente a la amenaza biológica. Alberto Cique Moya, coronel, Jefatura Conjunta de Sanidad.
11:45-12:15Café
12:15-13:30Mesa redonda 2: La respuesta a las armas biológicas.
Modera: Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación y Ciencia, Universidad Camilo José Cela, académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.
Ponencias:
– «¿Quién tiene armas biológicas?» Fernando Montesinos, coronel, Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
– «Régimen jurídico de control de la proliferación». María del Mar Hidalgo, analista principal, Instituto Español de Estudios Estratégicos, CESEDEN.
– «Medidas de protección terapéutica ante la amenaza biológica». Alejandro Blasco Barbero, capitán, Centro Militar de Farmacia de la Defensa.
13:30-14:00Conclusiones y clausura. Rubén García Servert, teniente general, académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, y Francisco López Muñoz, de la Universidad Camilo José Cela.

Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en:
https://forms.gle/uft2bQvvyYjVwoS18

Será transmitida en directo:
https://www.ucm.es/directo/

Ubicación, cómo llegar: 
Estación de metro más próxima: Ciudad Universitaria (Línea 6)
Paradas de autobús: líneas EMT 82, 132, G, U y F, además de las interurbanas 83, 133 y 162

Mapa de ubicación>>

Fecha

28 May 2025

Hora

09:00 - 14:00

Etiquetas

presencial,
publico,
telematico

Lugar

UCM (Facultad de Veterinaria)

Categorías

Organizador

Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Correo electrónico
[email protected]

Otros organizadores

Universidad Complutense de Madrid