|
El nuevo curso académico 2025-2026 de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares se inauguró, con un acto solemne, el 15 de octubre de 2025, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingenieros de Armas Navales.
|
|
|
La lotería tiene asociado un donativo de 2,00 € por décimo.
¡Gracias por colaborar!
|
|
|
El pasado 1 de octubre tuvo lugar, en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, una conferencia dedicada a Bernardo de Gálvez, figura decisiva en la historia de España y de Estados Unidos.
|
|
|
El 2 de octubre de 2025, la Asociación de la Prensa de Madrid y la Academia de las Ciencias y las Artes Militares celebraron la II Jornada «¿Puede Europa llegar a ser autónoma militarmente?».
|
|
|
El 7 de octubre de 2025 tuvo lugar, en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, una Jornada sobre Seguridad y Defensa Espacial. Esta actividad está enmarcada en el ciclo sobre estrategia y táctica militar de la Academia.
|
|
|
El 22 de octubre de 2025 tuvo lugar, en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, la mesa redonda «Los colaboradores del líder estratégico». Constituye la última actividad del ciclo anual organizado por la Academia dedicado al liderazgo.
|
|
|
El 29 de octubre de 2025, en la sede de la Academia, el académico Enrique Tapias Herrero impartió una conferencia, que llevó por título «La batalla de Pensacola. Gálvez y el apoyo naval».
|
|
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN AQUÍ
|
|
|
|
|
En esta minerva, Arturo García Vaquero nos habla de Alcalá de Henares y su castillo musulmán, actualmente en ruinas. Abandonado en el siglo XVI, fue un punto importante en la defensa de la frontera entre los siglos IX y XIII.
|
|
|
El 30 de septiembre de 2025 tuvo lugar la conferencia inaugural de las «Jornadas de Historia Militar. Desembarco de Alhucemas, una operación excepcional en la Historia Militar», organizadas en Sevilla por el Campus Internacional de Seguridad y Defensa. La conferencia estuvo a cargo de nuestro académico José María Blanco Núñez. La intervención versó sobre «Desembarcos en la Historia; un ejemplo paradigmático y moderno: Orán 1732»..
|
|
|
Del 14 al 16 de octubre, tuvo lugar en Sevilla el Congreso Internacional dedicado al centenario de los grandes vuelos de la Aviación Militar Española. Nuestro académico Adolfo Roldán Villén intervino en el congreso con una conferencia sobre el célebre vuelo del Jesús del Gran Poder.
|
|
|
La incorporación, el 1 de septiembre de 2025, de la princesa de Asturias a la Academia General del Aire y del Espacio ha sido un importante hito para las Fuerzas Armadas españolas. Nuestro académico Rubén García Servert participó en el programa de Telemadrid que cubrió esta noticia.
|
|
|
El 12 de octubre de 2025 se celebró en Madrid el desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Fiesta Nacional de España.
El académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares Rubén García Servert participó en la presentación de la jornada en Telemadrid.
|
|
|
Si es miembro de LinkedIn, hágase seguidor de nuestra Academia. Pulse en el siguiente botón y luego en el botón SEGUIR.
|
|
|
|
Joaquín Navarro Sangrán
Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada
Joaquín Navarro Sangrán fue uno de tantos casos de artilleros nacidos y formados en la Ilustración Española.
|
|
|
|
Fortaleza de Santa Teresa
Alejandro Klecker de Elizalde
Santa Teresa es una fortaleza abaluartada española en Uruguay. Originalmente era un pequeño fuerte de madera portugués. Fue rescatada del abandono por el ejército uruguayo.
|
|
|
|
Debates sobre la operación Rising Lion
Jerónimo Domínguez Bascoy
«El uso de la fuerza en legítima defensa: debates académicos a propósito de la operación Rising Lion». El foco de la discusión es si el uso de la fuerza por Israel es un ejercicio del derecho a la legítima defensa.

|
|
|
|
La banda de música de Carabineros
Enrique Damián Blasco Cebolla
La estructura militar del Cuerpo requirió disponer de personal con funciones de «corneta» para la transmisión de órdenes, ejecución de toques de ordenanza y honores militares.
|
|
|
|
José de la Madrid y Ruiz
Fernando Martínez de Baños Carrillo
José de la Madrid y Ruiz (1862-1924), general de Ingenieros. A lo largo de su vida profesional diseñó y dirigió la construcción de numerosas obras civiles.
|
|
|
|
Lecciones de la Guerra de Ucrania en la mar
Benigno González-Aller Gross
El artículo analiza la dimensión marítima de la guerra de Ucrania y cómo ésta ha transformado el poder naval contemporáneo.
|
|
|
|
Puede suscribirse a nuestro canal de YouTube para estar al tanto de nuestros eventos. Pulse en el siguiente botón.
|
|
|
también le puede interesar...
Lección inaugural del curso académico 2025-2026
Adolfo Menéndez Menéndez
Lección inaugural del curso académico 2025-2026, impartida por Adolfo Menéndez Menéndez, presidente de la Asociación Atlántica Española, el 15 de octubre de 2025 en la sede de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.

El peligroso aeropuerto de Gibraltar
Tomás Torres Peral
Torres Peral, Tomás. “El peligroso aeropuerto de Gibraltar” en Diario La Razón, Tribuna, 30 de agosto de 2025.

|
|
|
Copyright © 2019-2025 - Academia de las Ciencias y las Artes Militares, reservados todos los derechos.
Dirección de correo electrónico: [email protected]
|
|
|
|
|