Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
A cargo de Enrique Domínguez Martínez-Campos
24 de mayo de 2023 a las 18.00 horas
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia
Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en
https://tinyurl.com/funcami-24-05-2023
Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Acami
La conferencia de «La visita del general Primo de Rivera al campamento en Ben Tieb» es la narración de un hecho, con sus antecedentes, bastante desconocido por muchos españoles, que se produjo en julio de 1924.
La lejanía de esa fecha no implica que, tras aquella visita del entonces presidente del Directorio a dicho campamento de la Legión, muy cercano a Melilla, los derroteros de la historia del Protectorado español en Marruecos se invirtieran por completo y, como consecuencia de ello, también los de la Historia de España.
A cargo de Miguel Ballenilla y García de Gamarra
12 de abril de 2023 a las 18.00 horas
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia
Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción.
Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/c/Acami
La conferencia abordará las circunstancias que llevaron al Teniente Coronel Rafael de Valenzuela Urzaiz a la jefatura del Tercio de Extranjeros y la situación de la Legión cuando se hizo cargo de la misma. El estado de las operaciones en el Protectorado marroquí, con detalle de la situación en la Comandancia General de Melilla, zona en la que murió heroicamente el jefe de la Legión.
A cargo de Francisco Javier Ramos Oliver
24 de abril de 2023 a las 18.00 horas
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia
Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en:
https://tinyurl.com/24-03-2023-fundcami
Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
https://youtube.com/live/8Laf6HYoz6M
El régimen de la Restauración borbónica de Cánovas del Castillo, fundamentado en la Constitución de 1876, mostraba signos de desintegración y atravesaba una severa crisis, especialmente a partir de los graves sucesos de 1917: la aparición de las Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona convocada por la Liga Regionalista y la huelga general revolucionaria.
La crisis desembocará en un golpe de estado incruento el 13 de septiembre de 1923. Bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera, un Directorio Militar acabará con el régimen constitucional vigente en España, dominado por los partidos Conservador y Liberal con un sistema de alternancia pacífica entre ambos (turnismo) ya en decadencia, disolverá las Cortes y proclamará la regeneración de la vida pública y de las instituciones de la monarquía liberal, la instauración del orden y el fin del problema de Marruecos.
Impartida por Miguel Ballenilla y García de Gamarra
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Calle Arturo Soria, 287. Madrid
Sala Multiusos de la Academia
Entrada libre hasta completar aforo. Necesaria inscripción en https://tinyurl.com/fundcami
Será transmitida en directo por nuestro canal de YouTube:
Las Juntas de Defensa fueron unas organizaciones corporativas militares surgidas en 1916 y legalizadas en junio de 1917. Si bien en sus comienzos contaron con un importante apoyo social por el mensaje de regeneración que abanderaban, pronto pasaron a constituirse como grupo de presión militar sobre el poder civil, y un poder ajeno a la jerarquía militar quebrantando el principio de disciplina. Esto indujo una división en el seno del ejército, generando un enfrentamiento entre defensores y detractores de las Juntas. Estas últimas utilizaron medidas coercitivas para expulsar de la carrera militar a quienes no se adscribían a la organización juntera. Millán Astray lideró la oposición a las Juntas y, gracias a la popularidad alcanzada al mando de la Legión en la campaña de Melilla, consiguió un respaldo popular que facilitó al gobierno decretar su disolución en noviembre de 1922.
Conferenciante: Jesús Narciso Núñez Calvo.
14 de septiembre de 2022, de 18’00 a 19’00 horas.
Sede de la Academia. C/ Arturo Soria, 287. Madrid.
Al inicio del año 1922 prosiguieron y se culminaron en la zona oriental del Protectorado de España en Marruecos, las operaciones militares que se habían planeado y ejecutado tras los trágicos sucesos del verano anterior. A lo largo de dicho año se emprendería un nuevo periodo de operaciones planeadas con el propósito de recuperar las posiciones perdidas y continuar profundizando en el territorio del Rif ocupado por las cábilas enemigas. Mientras tanto, en la zona occidental se proyectaron e iniciaron igualmente una serie de operaciones con el propósito de dominar por completo la región de la Yebala.
En todas esas operaciones desarrolladas durante 1922, lideradas por el Ejército y apoyadas cuando se precisó, por la Marina de Guerra y el Servicio de Aviación, se protagonizaron frente al enemigo, actos y hechos heroicos así como muy notorios y distinguidos, tanto a nivel individual como colectivo.
Ello daría lugar, durante ese mismo año y siguientes, a la concesión de diversas Cruces Laureadas de San Fernando, Medallas Militares y Medallas Navales, tanto de carácter individual como colectivo, a quienes acreditaron en la forma establecida, los méritos exigidos en los reglamentos aprobados por real decreto de 5 de julio de 1920, por real orden de 12 de marzo de 1920 y real orden de 14 de octubre de 1921, respectivamente.
Actividad presencial abierta al público. Entrada libre hasta completar aforo. Inscribirse enviando un correo a secretaria@acami.es, indicando nombre, apellidos y datos del vehículo en su caso.
Retransmitida por nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Acami