Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Tecnologías de almacenamiento de energía y su empleo militar

Autor

Manfredo Monforte Moreno
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Prospectiva de la Tecnología Militar

Descripción

Las tecnologías de almacenamiento de energía representan un pilar fundamental en la transición hacia un sistema energético más sostenible. Su papel resulta especialmente relevante para lograr la integración eficiente de fuentes renovables intermitentes, como la energía solar y la eólica.

Gracias a estas soluciones, se puede almacenar el excedente energético generado en momentos de alta producción y liberarlo posteriormente, cuando la demanda crece o la generación disminuye. De esta manera, se garantiza un suministro más estable, fiable y flexible, lo que contribuye a reducir la dependencia de recursos fósiles y a fortalecer la seguridad energética.

Por otra parte, en el ámbito militar, el almacenamiento energético cobra aún mayor importancia. Disponer de esta capacidad permite disminuir la necesidad de transporte y consumo de combustibles fósiles. Ello se traduce en una menor exposición logística, una mayor autonomía operativa y un incremento significativo en la eficiencia del uso de la energía.

Este artículo explora las principales tecnologías de almacenamiento de energía disponibles en la actualidad. Al mismo tiempo, analiza cómo pueden aplicarse en operaciones militares para mejorar no solo el apoyo logístico y la economía de medios, sino también la capacidad de respuesta en escenarios complejos.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon