Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Los primeros uniformes militares españoles

Autor

Carlos J. Medina Ávila
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Patrimonio Cultural Militar

Descripción

«Los primeros uniformes militares españoles: origen y fuentes primarias para su estudio y catalogación»

Consustancial a la esencia misma de la institución militar, el uniforme es uno de sus símbolos más característicos. Aunque el concepto de uniformidad surgió a mediados del siglo XVII, solo se consolidó definitivamente a principios del siglo XVIII.

En España, Felipe V, en el marco de las reformas dirigidas a la reorganización del ejército, dotó de uniformes reglamentarios a todos sus regimientos. Desafortunadamente, de estos primeros uniformes, así como de los empleados hasta el primer tercio del siglo XIX, apenas se han conservado prendas originales. Debido a su escasez, estos bienes muebles del patrimonio histórico y etnográfico deben ser objeto de especial atención.

La abundante documentación existente en diversos archivos permite estudiar la dotación, composición, colorido y normativa de uso de los uniformes militares. Esta información se complementa con los Estados Militares, donde se plasman gráficamente la fuerza y los uniformes de los diferentes cuerpos e institutos del ejército y la armada.

Muchos de estos documentos se perdieron o fueron objeto de expolio. Sin embargo, el interés de los investigadores y el esfuerzo realizado en su momento por el Ministerio de Defensa permitieron localizar y publicar varios de estos Estados Militares, que hoy sirven de base fundamental para el estudio del vestuario militar borbónico.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon