Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
La Guerra de Ucrania y la Teoría de la Guerra Justa
Josep Baqués Quesada
Juan A. Moliner González
Federico Aznar Fernández-Montesinos
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
«La Guerra de Ucrania y la Teoría de la Guerra Justa». Revista Araucaria. Monográfico III. Segundo cuatrimestre de 2025. Vol. 27. Núm. 59 (2025).
Una vez más, la Revista Araucaria, de la Universidad de Sevilla, se hace eco en el monográfico recién publicado, y coordinado por el académico Josep Baqués, de un interesante y actual análisis sobre la Guerra de Ucrania. En él participan siete doctores de diversas universidades españolas e internacionales, entre los que se encuentran los tres académicos mencionados.
Josep Baqués expone en su trabajo como la teoría de la guerra justa, en su aplicación a la guerra de Ucrania muestra la ilegitimidad de la invasión rusa, pese a los motivos, de orden geopolítico y, en todo caso, preventivos, alegados por Putin. También relata que hay motivos para pensar que la guerra ha devenido injusta por ambas partes.
Juan Moliner, en su análisis, aplica las normas del ius in bello a la guerra de Ucrania, incidiendo en la perspectiva moral que nos ofrece aquella teoría y concluyendo que, en el caso de esta guerra, con ambos contendientes contraviniendo los principios y criterios de la teoría de la guerra justa, tampoco parece un caso de respeto por la misma.
Por su parte, Federico Aznar pone de relieve, desde un punto de vista conceptual, una alternativa crítica al prisma tradicional de la guerra justa. La idea de la guerra justa con sus contradicciones, plantea un discurso eterno y ajeno a su marco temporal. Y, además, el autor plantea que no lo resuelve al sumar dos conceptos ubicados en planos distintos.