Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
Geopolítica y los tres gorilas de la industria de defensa en Europa
Juan Pons Alcoy
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Pensamiento y Moral Militar
En la actualidad, resulta sencillo comprobar la estrecha relación entre la geopolítica, la economía y la industria de defensa. La guerra en Ucrania ha puesto de manifiesto la coexistencia de una guerra convencional, una guerra económica y financiera, así como una guerra comercial. Ahora, además, surge el desarrollo industrial de la defensa en Europa, con el declarado propósito de evitar, según afirman diversas fuentes, una agresión a gran escala de Rusia contra el continente europeo. Esto supone la posibilidad, sin rodeos, de una tercera guerra mundial.
Al margen de valoraciones sobre esta situación, lo cierto es que, atendiendo a la coyuntura geopolítica y geoestratégica actual, así como a su evolución a corto y medio plazo, los indicadores de la industria militar en Europa, Estados Unidos y el resto del mundo se mantendrán alza.
Por este motivo, las compañías dedicadas al desarrollo de sistemas de armas continuarán buscando alianzas con empresas de terceros países. El objetivo es generar sinergias, complementar sus capacidades tecnológicas, ganar cuota de mercado e integrarse en las cadenas de suministro de las grandes corporaciones del sector. Para acceder a la financiación de la Unión Europea destinada al desarrollo de armamento, es imprescindible establecer las denominadas joint ventures.
En este proceso, es fácil quedarse fuera o rezagado. Los líderes del mercado marcan el rumbo y, como suele decirse en el sector, los “gorilas” lideran a los “chimpancés”.