Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Fortaleza de Santa Teresa

Autor

Alejandro Klecker de Elizalde
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Patrimonio Cultural Militar

Descripción

«Santa Teresa. Fortaleza abaluartada española en Uruguay»

La defensa de los territorios españoles de Ultramar (nunca fueron colonias) fue una constante desde los tiempos de Carlos V, siendo en el siglo XVIII cuando se reforzaron y construyeron otras nuevas.  Las de México, Cartagena de Indias son, todas ellas, abundantemente documentadas, fotografiadas y visitadas. Pero pocos conocen las que se realizaron en la frontera de la Banda Oriental, hoy Uruguay, con Brasil. Los enfrentamientos con los baiderantes portugueses que cometían muchas razias, la guerra con ellos por su alineación con Inglaterra y las disputas por Colonia del Sacramento, trajo consigo que la Corona reforzará su presencia en esos territorios en disputa. Será el teniente general Pedro de Cevallos el gran militar español que concluyó exitosamente la campaña que daría fin a la guerra.

La fortaleza de Santa Teresa y la más pequeña de San Miguel se encuentran muy alejadas de cualquier recorrido turístico. La primera fue rescatada del abandono desde 1827 por el Ejército de Uruguay. Reconstruida con gran pericia y detalle desde principios del siglo XX hasta la actualidad, permite contemplarla como se finalizó tras su conquista por Cevallos en lo que entonces era un pequeño fuerte de madera portugués y que, de la mano de los ingenieros españoles, constituye un buen ejemplo abaluartado.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon