Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Castillo de la Inmaculada Concepción en el río San Juan

Autor

Juan B. Valentín-Gamazo de Cárdenas
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Patrimonio Cultural Militar

Descripción

El río San Juan, en el sur de Nicaragua, ha tenido desde la antigüedad una importancia estratégica al permitir el tránsito fluvial y lacustre desde el mar Caribe hasta el océano Pacífico con tan solo cruzar por vía terrestre un istmo de 20 kilómetros. Por eso, desde el inicio de la colonia fue objeto de incursiones, inicialmente de los indígenas misquitos, de corsarios y, principalmente, de tropas inglesas que trataban de dividir el territorio de Nueva España y realizar la comunicación interoceánica.

Para protegerse de estas incursiones, España estableció diferentes defensas en el lago y, fundamentalmente, el fuerte de la Inmaculada Concepción, cincuenta kilómetros río abajo.

Dos hechos históricos tuvieron lugar en el castillo. El primero, en 1762, cuando, tras la muerte del comandante, asumió el mando su hija, que rechazó el ataque de los ingleses. El segundo, en 1780, dentro del marco del apoyo de España a la independencia de los Estados Unidos, en el que el fuerte se rindió a los ingleses. Pero estos, debido a las enfermedades tropicales y los problemas logísticos, tuvieron que renunciar a continuar. En esta expedición británica participó el joven capitán Horacio Nelson con tan solo 21 años de edad.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon