Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
El 22 de octubre de 2025 se celebró, en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, la mesa redonda «Los colaboradores del líder estratégico», última actividad del ciclo anual organizado por la Sección de Pensamiento, Legislación y Moral Militar dedicado al liderazgo.
El ciclo concluirá con la publicación de un libro, dentro de la Colección ACAMI, que compilará las aportaciones de diversos académicos y expertos en la materia. Esta obra servirá también como homenaje póstumo al académico Andrés González Martín, miembro de la sección y fallecido recientemente.
La mesa, moderada por el vicepresidente primero de la academia, Juan A. Moliner González, contó con la participación online del investigador del CSIC Agustín Guimerá Ravina y del profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael González Fernández. La intervención de Rafael González fue presentada por Agustín Guimerá, debido a que no pudo asistir. También participaron, de forma presencial, los académicos Federico Aznar Fernández-Montesinos y Luis Feliu Bernárdez, presidente de la Sección de Pensamiento, Legislación y Moral Militar, y coordinador junto a Guimerá del mencionado libro.
En primer lugar, Agustín Guimerá centró su intervención en un análisis histórico de la Armada española en el siglo XVIII. Destacó la labor de Antonio Valdés y su colaborador José de Mazarredo, así como la importancia del liderazgo ejercido por los subordinados y no exclusivamente por quienes ocupan la máxima responsabilidad. Además, subrayó el papel fundamental de las Órdenes Navales de 1748 y 1793 como instrumento para la eficacia del liderazgo en la cultura organizacional.
Por su parte, Rafael González aportó una perspectiva psicosocial, analizando la figura histórica del general Moscardó en la defensa del Alcázar de Toledo. Explicó el apoyo recibido por Moscardó de sus subordinados, quienes supieron ejercer el liderazgo en diferentes niveles orgánicos y funcionales. Igualmente, subrayó la importancia de las cualidades emocionales en el líder y cómo influyen en la adecuada toma de decisiones racionales.
A continuación, Federico Aznar desgranó los elementos que determinan la influencia del líder estratégico sobre sus colaboradores, enfatizando las capacidades necesarias para crear equipos integrados y coherentes en contextos de diversidad. Recalcó la necesidad de formación en liderazgo en organizaciones complejas, especialmente en el ámbito militar.
Finalmente, Luis Feliu analizó las principales teorías sobre los atributos de los colaboradores, las tendencias y estilos de los seguidores y la necesidad de que todos estén alineados con la organización, sus fines y objetivos. Señaló que, en la función trascendental del líder, la correcta toma de decisiones depende esencialmente del papel desempeñado por sus colaboradores.
El encuentro concluyó con un animado intercambio de ideas y preguntas. Se evidenció que el liderazgo, los estilos de dirección y la influencia de los colaboradores mantienen plena vigencia en el ámbito militar, donde las Fuerzas Armadas afrontan el reto permanente de adaptarse y transformarse conforme a los nuevos enfoques en liderazgo.
