Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
El pasado 29 de octubre, la Academia de las Ciencias y las Artes Militares acogió una conferencia dedicada a uno de los episodios más relevantes, aunque menos conocidos, de la independencia de Estados Unidos. En ella, el Dr. Enrique Tapias Herrero, académico correspondiente de la institución, abordó la batalla de Pensacola y la decisiva aportación de Bernardo de Gálvez en la victoria frente a las fuerzas británicas.
La conferencia se enmarcó en la conmemoración del 250 aniversario de la Revolución Americana. El ponente explicó cómo España se vio involucrada en el conflicto tras la Guerra de los Siete Años, cuando los alineamientos dinásticos y territoriales impulsaron a la corona española a enfrentarse contra Gran Bretaña.
Enrique Tapias detalló la precaria situación precaria de las trece colonias rebeldes. España brindó una ayuda esencial que resultó clave para evitar deserciones masivas y garantizar la continuidad del ejército independentista.
La conferencia se centró en la figura de Bernardo de Gálvez. El ponente subrayó la importancia estratégica de Luisiana y Florida en el conflicto. Estos dos territorios se convirtieron en escenarios clave de las operaciones militares españolas.
Con gran determinación, Gálvez encabezó exitosas ofensivas contra las fortalezas británicas en la cuenca del Misisipi. Tanto la toma de los fuertes británicos del Misisipi como las campañas de Mobile fueron pasos previos fundamentales. Estas acciones culminaron con la conquista de Pensacola en 1781, donde el apoyo naval fue determinante para eliminar la presencia británica en Florida occidental.
En su exposición, el ponente abordó las múltiples dificultades logísticas que tuvieron que afrontar las expediciones españolas. Entre los obstáculos más destacados se encontraron los huracanes y otras condiciones climáticas adversas que pusieron en peligro las operaciones militares.
Por otra parte, el conferenciante también analizó los desencuentros iniciales con el comandante naval de La Habana.
La exposición continuó subrayando el arrojo y la determinación de Gálvez como elementos centrales de su liderazgo militar. Estas cualidades fueron decisivas en momentos críticos de la campaña y contribuyeron significativamente al éxito de las operaciones en el Golfo de México.
A continuación, la conferencia reservaba un espacio al reconocimiento que Bernardo de Gálvez ha recibido en Estados Unidos. En 2014, su retrato fue colocado en el Capitolio de Washington. Posteriormente, fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos.
Enrique Tapias también se refirió a la distribución de las banderas tomadas durante las batallas. Destacó que, desde 2024, la bandera española está presente en la ceremonia anual de la batalla de Yorktown, junto a las banderas estadounidense y francesa, como reconocimiento a la contribución financiera y militar de España.
Finalmente, el ponente reflexionó sobre la escasa presencia de esta historia en los libros de texto españoles y en la memoria colectiva de nuestra nación.


