Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
Sevilla, 30 de septiembre de 2025
El pasado 30 de septiembre de 2025 tuvo lugar la conferencia inaugural de las «Jornadas de Historia Militar. Desembarco de Alhucemas, una operación excepcional en la Historia Militar», organizadas por el Campus Internacional de Seguridad y Defensa (CISDE). Las Jornadas contaron con la colaboración de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. El evento se desarrolló en el salón de actos de la Fundación Valentín de Madariaga (antiguo pabellón de los EE.UU. de la Exposición Universal de Sevilla de 1929),
La conferencia estuvo a cargo de José María Blanco Núñez, académico de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares y responsable de su Sección de Historia Militar. La intervención versó sobre «Desembarcos en la Historia; un ejemplo paradigmático y moderno: Orán 1732». La mesa estuvo presidida por Fernando Ibáñez Gómez, director del CISDE, acompañado por Miguel Cruz Giráldez, vicepresidente de la Academia Andaluza de la Historia; Rafael Tejado Borja, presidente del Comité Organizador; y Juan José Oña Fernández, presidente del Comité Científico. La asistencia fue numerosa, llenando por completo la sala.
El conferenciante expuso la evolución de las expediciones navales desde la antigüedad hasta el desembarco de Orán en 1732. Destacó la labor de quienes las planearon y ejecutaron, así como la acción de quienes lograron conquistar las plazas de Mazalquivir y Orán mediante un brillante asalto anfibio. Repasó la biografía de varios mandos destacados: el conde de Montemar, Francisco Cornejo (teniente general de la Real Armada) y el marqués de Santa Cruz de Marcenado, quien fue el primero en pisar la orilla. Este último falleció semanas más tarde tras ser nombrado gobernador de Orán, durante una salida de reconocimiento del campo enemigo.
Por otra parte, el ponente explicó el planeamiento realizado por tres capitanes de navío de la Armada, entre los cuales sobresale Juan José Navarro de Viana, futuro marqués de la Victoria y primer capitán general de la Armada.