Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Noticia

Ingreso de nuevos académicos

Acto de ingreso como académico de número del teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra y como académico de mérito del general de ejército Amador Enseñat y Berea

Madrid, 18 de septiembre de 2025

En el Salón de Actos de la sede de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares, el pasado 18 de septiembre se celebró un solemne acto de doble ingreso. El acto estuvo presidido por el presidente de la Academia, general de ejército Jaime Domínguez Buj.

La ceremonia se inició con el ingreso del teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra como académico de número, quien tomó posesión de la medalla número 46, adscrita a la Sección de Historia Militar.

El presidente abrió el acto con unas palabras dirigidas a los asistentes, entre los que se encontraban destacadas autoridades civiles y militares. Posteriormente, el secretario general de la Academia leyó el acta que certificaba la elección del nuevo académico de número, destacando los méritos profesionales y académicos que avalaron su nombramiento.

Discurso magistral sobre historia militar

El teniente general Ballenilla pronunció su discurso reglamentario titulado «Memoria, enseñanza y futuro: la historia militar como deber institucional». En su exposición, el nuevo académico desarrolló una reflexión profunda sobre la importancia de la historia militar como herramienta fundamental para la formación de los oficiales.

Durante su intervención, el teniente general enfatizó que hablar de historia militar no es un ejercicio de erudición para entendidos ni un homenaje a la memoria por la memoria. Es, ante todo, una reflexión sobre una herramienta de trabajo esencial para quien tiene la responsabilidad de decidir en la guerra y en la paz.

El discurso abordó tres ejes principales: el desarrollo de la historia militar como disciplina, cómo debe enseñarse a lo largo de toda la carrera de los oficiales, y la necesidad urgente de historiar el presente de las fuerzas armadas. Como señaló el recipiendario, «el legado que no se documenta a tiempo se pierde».

Laudatio y respuesta al discurso

La respuesta al discurso corrió a cargo del académico de número José María Blanco Núñez, capitán de navío, quien elogió tanto la trayectoria profesional como las cualidades humanas del teniente general Ballenilla. En su laudatio, destacó especialmente la experiencia legionaria del nuevo académico y su participación en diversas operaciones internacionales.

El capitán de navío Blanco resaltó la importancia del tema elegido para el discurso, manifestando que «podríamos dar saltos de alegría» al conocer que versaría sobre la historia militar como deber institucional, poniendo el dedo en la llaga de un asunto que preocupa enormemente a quienes están inmersos en el mundo de la historia militar.

Imposición de medalla al nuevo académico de número

Tras la lectura de la laudatio, el presidente de la Academia procedió a la imposición de su medalla al teniente general Ballenilla. En un momento de especial solemnidad, el nuevo académico de número recibió la medalla número 46 que lo acredita como miembro de pleno derecho de la corporación, pasando desde ese momento a ocupar su asiento entre sus compañeros académicos.

Entrega de medalla a un académico correspondiente

Inmediatamente después de la ceremonia de ingreso del nuevo académico de número, se procedió a la entrega de la medalla y diploma al general de división médico del Cuerpo de Sanidad Militar, Alberto Hernández Abadía de Barbará, como académico correspondiente. Al no haber podido asistir al acto solemne de ingreso de nuevos académicos correspondientes del pasado 4 de junio, el presidente de la Academia resolvió emplear este acto para imponerle la medalla C94 y entregarle el diploma que acredita su condición de académico correspondiente.

Nombramiento de académico de mérito

A continuación, se procedió al nombramiento como académico de mérito del general de ejército Amador Enseñat y Berea, Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME). La presentación del JEME corrió a cargo del académico de número César Muro Benayas, quien pronunció su laudatio.

En su presentación, el teniente general Muro destacó que el JEME fue el número uno de la XXXVIII promoción de la Academia General Militar y que ha ocupado importantes destinos en el Estado Mayor de la Defensa, Estado Mayor del Ejército, Secretaría General de Política de Defensa, Mando de Doctrina y Gabinete Técnico de la ministra de Defensa.

Palabras del JEME

El general de ejército Amador Enseñat agradeció la distinción, señalando que «es un inmenso honor y una gran satisfacción» ingresar como académico de mérito en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. En sus palabras, destacó la importancia de poner en valor la transformación que han llevado a cabo las fuerzas armadas para lograr un mejor servicio a España.

El JEME subrayó que esta transformación ha sido fruto del equilibrio entre innovación y tradición, conocimiento y valores, elementos que se alinean perfectamente con el lema de la academia: «Scire, Cognoscere, Invenire», saber el pasado, conocer el presente y descubrir el futuro de las ciencias y las artes militares.

Clausura

Como es tradicional en estos actos solemnes, el acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional y los tradicionales vivas a España y al Rey, manteniendo así el protocolo habitual de estas ceremonias.

ENLACES
GALERÍA FOTOGRÁFICA


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon