Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Noticia

II Foro sobre Patrimonio Militar Español con Proyección Mundial

Los días 18 y 19 de noviembre de 2025 se celebró en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales el Segundo Foro sobre Patrimonio Militar Español con Proyección Mundial. La celebración de las jornadas coincidió con una fecha significativa: apenas tres días después del 16 de noviembre, Día Internacional del Patrimonio Mundial.

Objeto y objetivos del foro

Este foro estuvo dedicado a la industria militar, sus protagonistas y sus fábricas desde sus orígenes hasta la actualidad. El evento se centró en la difusión a la sociedad española del patrimonio industrial militar y dual, abarcando desde fortificaciones y sistemas de armas hasta el equipo individual del soldado, los inventos y las figuras destacadas de la historia militar española.

La iniciativa se alineó con la misión de la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares: poner al alcance de la ciudadanía el conocimiento sobre el pasado, presente y futuro de la industria militar y sus aplicaciones civiles.

Un año de efemérides significativas

La celebración de estas jornadas coincidió con dos aniversarios de gran relevancia. En 2025 se cumplieron 175 años de la creación de la profesión de Ingeniero Industrial, una disciplina con profundas raíces en los ingenieros y artilleros españoles. Asimismo, se conmemoraba el 75 aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, la escuela decana entre las españolas.

Esta convergencia de efemérides justificó la organización de dos jornadas matinales en la sede de los Ingenieros Industriales de Madrid, institución de referencia en la formación de profesionales desde hace siglos.

Organización e instituciones colaboradoras

El evento fue organizado por la Academia y la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares. Colaboraron en su realización:

  • Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid
  • Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España
  • Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial

Repercusión e impacto

El foro alcanzó una considerable repercusión. Más de doscientas personas asistieron presencialmente a las jornadas, mientras que un número adicional de participantes siguió el evento a través de Internet. Las sesiones quedaron grabadas y disponibles en el canal de YouTube de la Fundación para consulta posterior.

Perspectiva histórica

La ingeniería militar española ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la nación. Tras la llegada de la pólvora negra a Europa, proliferaron fábricas militares y fundiciones al servicio de la Corona. La reordenación del Ejército y la Armada, impulsada por Felipe V y consolidada por Carlos III, supuso la implantación de varias Reales Fábricas distribuidas por todo el territorio peninsular, insular y ultramarino.

De forma paralela, se establecieron distintas Academias dedicadas a la enseñanza de disciplinas estratégicas: matemáticas, geometría, fortificación, diseño naval, fabricación de armas y tiro artillero.

Vigencia actual del legado militar

Si en sus orígenes fueron los ingenieros militares quienes lideraron la innovación, en la actualidad son las ingenierías civiles las que proporcionan capacidades imprescindibles y profesionales altamente cualificados. Estos profesionales, portadores de la tradición del uniforme que caracterizaba a sus antecesores, mantienen la voluntad de servicio a la sociedad española que siempre ha definido a la ingeniería.

Como expresó sabiamente quien resumió el papel fundamental de esta disciplina: «La ciencia puede hacernos avanzar, divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo».

ENLACES
GALERÍA FOTOGRÁFICA DÍA 18
GALERÍA FOTOGRÁFICA DÍA 19


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon