Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Noticia

El vuelo del Jesús del Gran Poder

Vuelo Sevilla-Bahía y la Ruta de los Andes por el Jesús del Gran Poder

15 de octubre de 2025

Conferencia sobre una hazaña histórica de la aviación

En el marco del Congreso Internacional celebrado en Sevilla del 14 al 16 de octubre, dedicado al centenario de los grandes vuelos de la Aviación Militar Española, Adolfo Roldán Villén, coronel del Ejército del Aire y del Espacio (EA) y académico de nuestra institución, impartió una conferencia de gran interés y rigor sobre el célebre vuelo del Jesús del Gran Poder.

El intento de récord y el desafío inicial

En mayo de 1928, los capitanes Ignacio Jiménez y Francisco Iglesias, a bordo de un avión Breguet 19 Superbidón, intentaron batir el récord mundial de distancia, entonces en posesión de los americanos Chamberlain y Levine, con un vuelo que partía de Sevilla y tenía como destino la India. Sin embargo, una violentísima tempestad de arena obligó a los aviadores españoles a aterrizar cerca de Basora. Aunque volaron veintiocho horas, no lograron superar el récord mundial. Pese a este fracaso inicial, se prepararon para un nuevo intento, cambiando el itinerario.

Ruta sudamericana y éxito del raid

Al atardecer del 24 de marzo de 1929, despegaron nuevamente en el mismo avión y se dirigieron, vía Dakar, hacia Bahía. En este trayecto, establecieron el segundo récord mundial de distancia. Desde Bahía, continuaron hacia Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires. Cruzaron los Andes y siguieron por Santiago de Chile y Arica hasta Lima, donde entregaron al presidente del Perú el protocolo del acuerdo sobre el conflicto de Tacna y Arica.

Posteriormente, atravesaron Panamá, Nicaragua, Guatemala y concluyeron el raid en La Habana, tras recorrer 22.000 kilómetros. El regreso a España se realizó por vía marítima.

Reconocimiento y legado

El rey Alfonso XIII nombró a los pilotos gentilhombres de cámara y les concedió la Medalla Aérea en reconocimiento a su hazaña. Actualmente, el Jesús del Gran Poder se conserva en el Museo del Aire y del Espacio como símbolo del espíritu pionero y de la contribución de España a la historia de la aviación mundial.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon