Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Noticia

Campañas navales para la toma de Pensacola

«Campañas navales para la toma de Pensacola. Gálvez y el apoyo naval»

9 de junio de 2025

El pasado día 9 de junio, en el Museo Naval de San Fernando (Cádiz), el capitán de navío (R) D. Enrique Tapias Herrero, académico correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI), impartió la conferencia titulada «Campañas navales para la toma de Pensacola. Gálvez y el apoyo naval». Esta presentación entra dentro de las actividades de la ACAMI correspondientes al 250 aniversario de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos de América, que tienen por objetivo difundir la decisiva participación de España en este importante evento. Esta ponencia se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de la ACAMI y la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras (RAHA).

El acto fue presidido por el vicedirector de la RAHA, D. Manuel J. Ramos Ortega, por enfermedad del director García Agulló, junto con el capitán de navío comandante director del Museo Naval. Asistieron a la conferencia el almirante de la base naval de Rota, el almirante del Arsenal de la Carraca, el general del Tercio de Armada, el presidente de la Academia San Romualdo de San Fernando y unas cincuenta personas con mayoría de personal de marina perteneciendo a todas las categorías.

Comenzó la presentación con una exposición sobre la guerra de los siete años para, a continuación, dar una pincelada sobre la biografía de Bernardo de Gálvez hasta tomar el cargo de gobernador de la Luisiana, pasando posteriormente a detallar las operaciones realizadas durante la conquista. En primer lugar, se abordó la toma de los fuertes británicos del Misisipi, para continuar con las conquistas de Mobile y Pensacola, donde el apoyo naval fue decisivo. Con estas operaciones desaparecería la presencia británica en la Florida occidental, lo que fue motivo de gran alegría para George Washington. Se pusieron de manifiesto los desencuentros de Gálvez con el comandante naval de la Habana, para luego normalizarse con la llegada del jefe de escuadra Solano; el arrojo y determinación de Gálvez fueron claves para el éxito de la misión.

Para finalizar, se hizo mención a la distribución de banderas tomadas y el proceso por el que el cuadro de Gálvez se colgó en el Capitolio en 2014, así como su nombramiento como ciudadano de honor de los EE. UU. Se explicó cómo la bandera española luce desde 2024 en la ceremonia anual de la batalla de Yorktown al lado de la bandera americana y la francesa, reconociendo la contribución española, en este caso y principalmente, financiera.

FOTOGRAFÍAS

Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon