Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
26 DE ABRIL DE 1860
Se firma en Tetuán el tratado de Wad Ras entre los reinos de España y Marruecos
Con este acto finaliza la Guerra de África que se había iniciado en octubre de 1859 cuando España declaró la guerra a Marruecos como consecuencia de los ataques y hostilidades de este reino contra las ciudades de Ceuta y Melilla. La paz se firmó en Tetuán por el general O’Donnell y el hermano del sultán Muley el-Abbás .
En las cláusulas del tratado se acordó el pago de Marruecos a España de una indemnización de cuatrocientos millones de reales y que España ocuparía la plaza de Tetuán hasta que se hiciera efectiva esta cantidad. También se aumentó el área de dominio de Ceuta y alrededores y el perímetro de Melilla fuera del área fortificada. Esta última ampliación se realizó determinando los límites hasta donde llegara el alcance del cañón denominado «El Caminante», disparado desde la ciudad.
España reclamó y obtuvo en el tratado la soberanía del territorio de «Santa Cruz de la Mar Pequeña» situado en la costa Atlántica frente a la isla de Fuerteventura. Este asentamiento había sido ocupado por España en 1478 para apoyar las actividades de pesca y abandonado en 1527. Por desconocimiento de la localización de este territorio, o intencionalidad política, se identificó erróneamente en lo que luego se conoció como Ifni. También se acordó la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos y diferentes acuerdos comerciales.
El momento de la firma del tratado fue inmortalizado en el cuadro del pintor sevillano Joaquín Domínguez Bécquer en 1872. En éste se puede ver en la parte central a la derecha a Muley Abbas y su séquito y en la izquierda, entre otros, a los generales O’Donnell y Prim. Como detalle interesante, en la parte izquierda del cuadro se ven dos guardias civiles. Esta fue la primera vez que el Cuerpo, fundado 16 años antes, actuaba en una operación fuera de la Península. La tienda que se ve detrás de la escena fue regalada tras la firma por el hermano del Sultán al general O’Donnell. Se encuentra , junto con la mesa y la pluma con la que se firmó el acuerdo, expuesta en el Museo del Ejército de Toledo. El cuadro original fue adquirido por el Ayuntamiento de Sevilla, existiendo una copia también en el Museo del Ejército.
Juan Bosco Valentín-Gamazo de Cárdenas