Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Efeméride

20 DE MAYO DE 1875
Creación de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas

La Oficina Internacional de Pesas y Medidas, conocida como BIPM por sus siglas en francés (Bureau international des poids et mesures), se creó el 20 de mayo de 1875.

Responde a una vieja aspiración por un lado de gobernantes, de buscar una uniformidad en las medidas que permitiese el comercio justo y sin necesidad de complicados cambios de medidas, y por otro de los científicos, como manera de intercambiar experiencias y resultados de sus investigaciones.

Ya en el siglo XVIII, Luis XVI de Francia encargó a un grupo de científicos, entre los que se encontraba el químico Antoine-Laurent de Lavoisier, la creación de un sistema de medidas que respondiera a estas inquietudes. Como resultado de sus trabajos se propuso el metro como unidad de longitud y el grave como unidad de peso, sentándose las bases para lo que posteriormente sería el sistema métrico decimal, cambiando el nombre de grave por kilogramo.

El 4 de noviembre de 1800 este sistema se implanta como de obligado cumplimiento en Francia, elaborando los patrones del metro y el kilo que quedaron bajo la custodia de este país. En las próximas décadas fue adoptándose poco a poco por otros países, aunque con cierta lentitud. A finales de 1869 Napoleón trata de promover y acelerar la implantación de este sistema y cursa una invitación a los distintos países para celebrar una conferencia internacional constituyéndose, en 1870, la Comisión Internacional del Metro, cuyos trabajos se vieron interrumpidos por la guerra Franco-Prusiana.

La Convención del Metro

Entre 1870 y 1875, tras varias reuniones de esta Comisión, influenciadas por los avatares de la guerra, se llega, el 20 de mayo de 1875, a la firma en Paris de un tratado internacional conocido como la Convención del Metro o Tratado del Metro, en el que se acuerda por un lado el reemplazo de los patrones del metro y del kilo, en poder de Francia, y por otro la creación de un organismo internacional que administrase y mantuviese los patrones para todo el mundo, naciendo de esta forma la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. El tratado se firmó inicialmente por 17 estados, al que se han ido adhiriendo otros hasta alcanzar actualmente el número de 64 Estados miembros y 37 Estados y economías asociados.

La sede de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas se encuentra en el Pavillon de Breteuil, en Saint-Cloud, cerca de París, y tiene como misiones, entre otras, la de desarrollar y mantener los patrones internacionales del Sistema Internacional de Medidas (SI), realizar comparaciones y estudios metrológicos para garantizar la armonización de las medidas a nivel global, y asesorar a los gobiernos y a la comunidad metrológica en temas relacionados con las medidas.

Está dirigida por un Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), que a su vez depende de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

Aunque inicialmente el sistema métrico decimal, y por lo tanto las competencias de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, se limitaba a las unidades de peso y longitud, en 1921, en la 6ª Conferencia General, se amplió a todas las unidades basicas de medida, cambiando de denominación en 1960 pasando a denominarse Sistema Internacional de Unidades (SI).

El papel de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas ha sido crucial en la estandarización de las medidas. Ha facilitado el comercio, la ciencia, la investigación, la tecnología y el desarrollo industrial a nivel internacional.

https://www.acami.es/efemerides/16-de-marzo-de-1907nacimiento-de-jose-m-a-otero-de-navascues-y-enriquez-de-la-sota/

Jesús Manrique Braojos

Ver efemérides de mayo

Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon