Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Noticia

II Jornada sobre la autonomía militar europea

¿Puede Europa llegar a ser autónoma militarmente?

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Academia de las Ciencias y las Artes Militares (ACAMI) celebraron la II Jornada formativa gratuita “¿Puede Europa llegar a ser autónoma militarmente?”, con la participación de destacados militares, profesores y periodistas. La jornada tuvo lugar en la sede de la APM el 2 de octubre de 2025.

Inauguración del encuentro

Durante la apertura, María Rey, presidente de la APM,  subrayó la responsabilidad del periodismo en tiempos polarizados. Por su parte, el general de ejército Jaime Domínguez Buj, presidente de la ACAMI, destacó la importancia de acercar los temas de defensa a la sociedad para poder comunicarlos con rigor.

La conferencia inaugural, titulada “Lecciones de la guerra de Ucrania. Las nuevas tecnologías de Defensa”, fue impartida por José Luis Goberna, general de brigada y académico de la ACAMI, quien señaló que la guerra de Ucrania ha supuesto un punto de inflexión estratégico y que las nuevas tecnologías disruptivas están transformando el campo de batalla europeo del siglo XXI.

La industria de defensa en Europa

La primera mesa redonda, moderada por la periodista Alicia Vela (Europa Press), abordó la situación actual de la industria de defensa europea. El título de la mesa redonda fue «El punto de partida. La industria de defensa en Europa, hoy».

Miguel Ángel Ballesteros, general de brigada y académico de la ACAMI, explicó la necesidad de que la Unión Europea desarrolle su autonomía estratégica, en línea con la Brújula Estratégica y el Libro Blanco de la Defensa.

El coronel Fuente Cobo, académico de la ACAMI, resaltó que una defensa europea autónoma requiere independencia política y operativa, además de una industria fuerte capaz de sostenerla.

Finalmente, Manfredo Monforte, general de división y académico de la ACAMI, advirtió que la fragmentación industrial y la defensa de los intereses nacionales obstaculizan una auténtica política común europea de defensa, haciendo que la industria española siga siendo un actor secundario.

Un modelo para la industria española

La segunda mesa, “Un modelo de futuro para una industria de defensa europea. El caso español”, fue moderada por Miguel Ángel de la Cruz, presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa.

El teniente general García Servert, académico de la ACAMI, analizó la situación de la industria española y propuso una mayor implicación política y apoyo a las PYMES, donde se concentra el talento y la innovación.

El profesor Antonio Fonfría destacó que más allá del porcentaje de inversión, lo relevante es desarrollar capacidades reales de seguridad, promoviendo la integración tecnológica de las empresas nacionales.

Por su parte, el periodista Ignacio Cembrero analizó la política armamentística de Marruecos, señalando que no supone una amenaza directa para España, aunque sí plantea desafíos en materia migratoria, territorial y de narcotráfico.

ENLACES
GALERÍA FOTOGRÁFICA


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon