Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
Una mesa redonda dedicada a la ejecución del desembarco de Alhucemas reunió a numeroso público en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares el pasado 24 de septiembre de 2025. El evento, enmarcado en el ciclo conmemorativo del Centenario de la Guerra de Marruecos, contó como ponentes con los académicos Francisco Ramos Oliver, general de división, y José María Blanco Núñez, capitán de navío.
Durante la sesión, los ponentes ofrecieron un análisis detallado sobre una de las operaciones combinadas y conjuntas más relevantes de la historia militar española. Explicaron las decisiones clave adoptadas para ejecutar el desembarco de Alhucemas, la composición del mando y el despliegue de las fuerzas participantes.
La exposición abordó el desarrollo de la acción, desde la salida de los convoyes de Melilla y Ceuta hasta la constitución de la cabeza de playa en El Quemado. También se detallaron las operaciones que culminaron en la toma de Axdir.
Los académicos analizaron el operativo militar desde las perspectivas terrestre, naval y aérea. Asimismo, trataron los cambios en la programación del Día D y la Hora H, obligados por circunstancias imprevistas, así como los asaltos a las playas de Ixdain y La Cebadilla.
Entre los objetivos de la mesa redonda destacó el esclarecimiento de los momentos críticos de la operación y la evaluación de la respuesta estratégica y táctica del enemigo. Además, se puso de relieve el resurgimiento de las operaciones anfibias, prácticamente abandonadas desde el desastre de los Dardanelos.
Al finalizar el evento, se anunció la organización de una posterior mesa redonda, centrada en el juicio crítico de la operación.