Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Efeméride

1 DE NOVIEMBRE DE 1625
Ataque anglo-holandés a Cádiz

Antecedentes y contexto

El 1 de noviembre de 1625, la ciudad de Cádiz vivió uno de los episodios más destacados de su historia: el ataque de una gran armada anglo-holandesa. Este suceso, del que se cumplen cuatrocientos años, fue objeto de versiones contradictorias. Para ofrecer una visión fidedigna, Luis de Gamboa y Eraso escribió el opúsculo «Verdad de lo sucedido con ocasión de la venida de la armada inglesa sobre Cádiz (1625)».

Luis de Gamboa plasmó un relato histórico para aportar una versión oficial y precisa de la fallida invasión inglesa durante el reinado de Felipe IV. Lo hizo como testigo directo y colaborador del duque de Medina Sidonia, capitán general de Andalucía y responsable de la defensa de la ciudad. Su escrito refuta relatos inexactos o exagerados del suceso y reivindica la eficacia, prudencia y lealtad del mando español.

El avistamiento de la flota enemiga

La narración comienza el mismo 1 de noviembre de 1625, cuando numerosas velas fueron divisadas en la costa de Cádiz. Al principio se sospechó que podía tratarse de la flota de Indias; sin embargo, pronto se confirmó que era una gran armada inglesa, compuesta por unas ochenta naves y más de diez mil hombres ingleses y holandeses. El mando lo ostentaba el conde de Essex. El objetivo principal era saquear Cádiz, incendiar los galeones de ruta de las Indias y apoderarse, si era posible, del puerto como base para futuras operaciones en el Atlántico.

La respuesta española

Desde Sanlúcar, Medina Sidonia actuó con rapidez. Movilizó milicias andaluzas, envió mensajeros a todas las ciudades del reino y ordenó concentrar tropas en Jerez, El Puerto de Santa María, Chiclana, Medina Sidonia, Arcos y Vejer. Gracias a esta movilización, reunió miles de soldados y caballos en pocas horas. Paralelamente, reforzó las defensas de Cádiz, el puente de Suazo y el castillo del Puntal, puntos estratégicos para frenar el desembarco enemigo.

Zurbarán. La defensa de Cádiz contra los ingleses. Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid.

El enfrentamiento y la resistencia en Cádiz

Pese a los esfuerzos, los ingleses lograron desembarcar, lo que desató combates en la bahía, especialmente en el Fuerte del Puntal. Los defensores resistieron heroicamente hasta entregarse con honor. Destacó la figura de Bartolomé de Flores, quien, según el relato, venció con valentía al capitán inglés que intentó conquistar la fortaleza. A pesar de la dureza del ataque, los invasores sufrieron graves pérdidas debido a la resistencia local y la artillería española. Incapaces de tomar la ciudad o mantener sus posiciones, los ingleses se retiraron de forma desordenada hacia sus barcos.

Otros intentos de invasión y el papel del pueblo

No era la primera vez que fuerzas extranjeras intentaban controlar la ruta de las Indias. En 1599, el holandés Van der Does fue rechazado por las milicias y tropas canarias tras saquear Las Palmas. Más tarde, en 1797, Horacio Nelson vivió un desenlace similar y perdió un brazo tras fracasar en su intento de conquista de Tenerife. Después de estos fracasos, no volvieron a intentarlo.

La obra recalca la lealtad del pueblo andaluz y la eficacia del duque de Medina Sidonia. Su celo y previsión en la defensa, la logística y el aprovisionamiento de víveres y armas evitaron un desastre mayor. También se destaca la ayuda del clero y de las órdenes religiosas, que organizaron procesiones y oraciones públicas, así como el socorro a los heridos. Tras varios días de bloqueo, la armada inglesa se retiró el 7 de noviembre, dejando numerosos muertos y prisioneros.

Reflexión final: un triunfo de la unidad

El texto concluye con una reflexión moral: el triunfo se atribuye al valor, la disciplina y la fe de los españoles. Es un ejemplo de fortaleza frente a la agresión y se proclama como testimonio de honor nacional y católico. Así se reivindica la memoria de Cádiz como bastión invicto del poder hispánico.

Tomás Torres Peral

Ver efemérides de noviembre

Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon